TRASTORNO DE ANSIEDAD
Se caracteriza por un miedo y preocupación excesivos, los síntomas son lo suficientemente graves como para provocar angustia o una discapacidad funcional importantes. Existen varios tipos diferentes: Trastorno de ansiedad generalizada (Caracterizado por una preocupación excesiva), trastorno de pánico (Que se caracteriza por ataque de pánico), trastorno de ansiedad social (Con miedo y preocupación excesivos en situaciones sociales), trastorno de separación de aquellos individuos con quienes la persona tiene un vinculo emocional profundo.
DEPRESION
La depresión es distinta de las alteraciones habituales del estado de animo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. En un episodio, una persona experimenta un estado de animo deprimido, tristeza, irritabilidad, sensación de vacío)
o una perdida del disfrute o del interés en actividades , la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas. Concurren varios otros síntomas, como dificultad de concentración , sentimiento de culpa excesiva o autoestima baja, falta de esperanza en el futuro, pensamiento de muerte o suicidio, alteraciones del sueño, cambios en el apetito o en el peso y sensación de cansancio acusado o de falta de energía. Las personas que padecen depresión tienen un mayor riesgo de cometer suicidio.
TRASTORNO BIPOLAR
Las personas afectadas experimentan episodios depresivos alternados con periodos de síntomas maniacos. Durante el episodio depresivos, experimentan un estado de animo deprimido (tristeza, irritabilidad, sensación de vacío) o una perdida del disfrute o del desinterés de actividades, la mayor parte del día, casi todos los días. Los síntomas maniacos pueden incluir euforia o irritabilidad, mayor autoestima, menor necesidad de dormir, distracción y comportamiento impulsivo e imprudente. Las personas con trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de cometer suicidio.
TRASTORNO DE ESTRES POSTRAUMATICO
Este trastorno puede desarrollarse después de la exposición a un suceso o serie de sucesos extremadamente amenazantes u horribles. Se caracterizan por lo siguiente:
1) Volver a experimentar el suceso o los sucesos traumáticos en el presente ( Recuerdos intrusivos, escenas retrospectivas o pesadillas).
2) Evitar pensamientos y recuerdos del suceso o sucesos, o evitar actividades, situaciones o personas que recuerden al suceso o sucesos.
3) Percepciones persistentes de una mayor amenaza actual. Estos síntomas duran varias semanas y causan una discapacidad funcional importante.
ESQUIZOFRENIA
La esquizofrenia se caracteriza por una importante deficiencia de percepción y por cambios de comportamiento. Los síntomas pueden incluir persistencia de ideas delirantes, alucinaciones, pensamiento desorganizado, comportamiento muy desorganizado o agitación extrema.
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
Los trastornos alimentarios, como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, se caracteriza por alteraciones en la alimentación y preocupación por los alimentos, así como problemas notables de peso corporal y forma. Los síntomas comportamientos dan lugar a un riesgo o daño considerables para la salud, una angustia notable o una discapacidad funcional importante. La anorexia nerviosa suele aparecer durante la adolescencia o a principios de la edad adulta, y puede provocar una muerte prematura debido a complicaciones medicas o al suicidio. las personas con bulimia nerviosa tienen un riesgo significante mayor de abuso de sustancias, suicidio y complicaciones de salud.
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO DISRUPTIVO Y DISOCIAL
Este trastorno, también conocido como trastorno de conducta, es uno de los dos trastornos de comportamiento disruptivo y disocial, el otro es el trastorno desafiante y oposicionista. Los trastornos de comportamiento persistentemente desafiantes o desobedientes que violan de manera permanente los derechos básicos de los demás p las principales normas, reglas o leyes sociales apropiadas para la edad. la aparición de trastornos disruptivos o disociales es común durante la infancia, aunque a veces se da en otras épocas de la vida.
Hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad mental como por ejemplo:
1) Antecedentes de enfermedad mental en un pariente.
2) Las situaciones estresantes de la vida.
3) Enfermedades permanentes (crónicas).
4) Daño cerebral como consecuencia de una lesión grave.
5) Experiencias traumáticas.
6) Consumo de alcohol o de drogas recreativas.
7) Antecedentes de abuso o negligencia en la infancia.
8)Pocos amigos o pocas relaciones saludables.
9) Una enfermedad mental anterior.
Una enfermedad mental se puede dar en cualquier edad, desde la infancia hasta los últimos años de vida.
Realmente no existe una forma de prevenir una enfermedad mental, sin embargo si llegas a entar en una deberás tomar medidas contra el estrés, aumentar tu resistencia y levantar tu autoestima así podrás controlar los síntomas.
REFERENCIAS
(1) MAYO CLINIC
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/mental-illness/symptoms-causes/syc-20374968#:~:text=No%20existe%20una%20forma%20de,a%20las%20se%C3%B1ales%20de%20advertencia. (Consulta el 18 de septiembre del 2022)
(2) DEFINICION.DE
https://definicion.de/cerebro/ (Consulta el 18 de septiembre de 2022)
(3) ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders (Consulta el 18 de septiembre de 2022)
Comentarios
Publicar un comentario